fotos Ricardo Holle
Butterfield de Bermudas y Brault de Canadá fueron campeones panamericanos. La Paz volvió a vivir su fiesta. Evangelina Ramallo Ovación eramallo@unoentrerios.com.ar
La Paz demostró una vez más su condición de capital nacional del triatlón. Esta vez, por primera vez en la historia fue escenario del Campeonato Panamericano. Tyler Butterfield de Bermudas y Sarah-Anne Brault fueron los ganadores de la 28ª edición que tuvo el auspicio de Diario UNO de Entre Ríos.
Antes de arrancar ya era considerado uno de los candidatos. Ubicado quinto en el ranking panamericano, Tyler Butterfield (único representante de Bermudas) fue el dueño de todas las ovaciones en el final de la fiesta paceña.
De todas formas, las emociones a lo largo de la carrera variaron de gran manera. La ilusión argentina comenzó en el agua. Los 1.500 metros de natación tuvieron como protagonista excluyente a Luciano Farías (nacido en Gualeguaychú y radicado en Mendoza) quien llegó a contar con 10 metros de distancia sobre el resto de los competidores. En general la gran dificultad de los nadadores fue la baja altura del río. En varios tramos del recorrido debían ponerse de pie para empujarse impedidos de realizar con comodidad la brazada.
En la etapa de ciclismo fueron apareciendo nuevos candidatos. Farías continuaba en el pelotón líder pero ya no estaba solo. 6’40’’ fue el tiempo que les llevó dar la primera vuelta. Los primeros trabajaron duro para despegarse de sus perseguidores. Eran 12 los ciclistas que encabezaban las acciones y por la velocidad fue prácticamente una tarea imposible distinguir uno de otro. Realmente volaron. En 6’23’’ completaron la segunda.
Fue en la tercera vuelta cuando La Paz se llenó de ilusiones. El triatleta local Bruno Baldini (Sub 23) había alcanzado al grupo de los primeros. Junto con Farías pasaron a encabezar la carrera. Pero a ellos se sumó quien luego sería el gran ganador. Butterfield se acopló al equipo y entre los tres sacaron una ventaja difícil de superar por sus rivales.
Entre la cuarta y la novena vuelta fueron alternando entre ellos tres la punta. Por momentos Farías, en otros Baldini y sobre el final Butterfield controlaron la carrera. Llegaron a sacar 1’08’’ metros de distancia con respecto al segundo pelotón y salieron a correr con un interesante margen.
Fue en pedestrismo donde el campeón marcó la diferencia. Baldini (el mejor en ciclismo) no pudo sostener su performance y rápidamente quedó alejado del lote líder. En la primera vuelta nomás Butterfield se despegó de Farías (segundo) por 200 metros. Fue entonces cuando los canadienses comenzaron a ejercer mayor presión. El triatleta de Bermudas estuvo intratable. Tanto que alcanzó y pasó a varios competidores. Brent McMahon de Canadá y Crisanto Grajales acortaron distancias y fueron los principales rivales del puntero. En cuanto a los argentinos, Gonzalo Tellechea se arrimó y se dispuso a dar pelea. En el anteúltimo giro nada cambió. Butterfield cerró una gran carrera y con 1h53’36’’ se consagró campeón panamericano. Detrás, arribó Brent McMahon; tercero fue Kyle Jones, también de Canadá; cuarto llegó el mexicano Grajales y en la quinta posición, el mejor argentino, Tellechea.
ELLAS. Sin dudas las miradas estaban puestas en la brasileña Pamela Oliveira. Ella centraba las expectativas previo al inicio de la competencia pero la mejor de todas estaba más abajo en el ranking. Sarah-Anne Brault de Canadá avanzó silenciosamente y conquistó por primera vez en su carrera un título panamericano en la principal categoría. A ella La Paz le sentó bien.
El río Paraná tuvo a la mexicana Claudia Rivas como líder. Sus escoltas tuvieron dificultades en la segunda vuelta (chocaron una de las boyas y perdieron distancia) y favorecieron a Rivas. La canadiense en tanto fue la sexta en salir del agua.
En ciclismo las diferencias entre las 12 primeras fueron mínimas. De Argentina Romina Palacios se perfilaba como la mejor.
Dos pelotones quedaron bien definidos y la líder de la competencia tras la primera vuelta era Margaret Shapiro de Estados Unidos. Oliveira se recuperó y pasó a pelar por la punta. Fue en la tercera cuando la protagonista cambió. La canadiense Brault apareció para nunca más alejarse del protagonismo. Petersen y Shapiro ambas de Estados Unidos dieron pelea y a partir de la séptima vuelta pelearon por el liderazgo. Las estadounidenses trabajaron en equipo y marcaron una mínima diferencia con respecto al resto. Shapiro fue la primera en salir a correr.
En pedestrismo la punta quedó desde la primera vuelta en manos de Canadá. Brault y Kathy Tremblay se cortaron solas, sacando 150 metros de diferencia a la tercera (Paola Díaz de Mexico). El gran ritmo canadiense parecía imbatible y entre ellas estuvo la ganadora. Con 2h07’09’’ Brault fue la primera en cruzar la meta. Atrás llegaron Petersen y Díaz.
Antes de arrancar ya era considerado uno de los candidatos. Ubicado quinto en el ranking panamericano, Tyler Butterfield (único representante de Bermudas) fue el dueño de todas las ovaciones en el final de la fiesta paceña.
De todas formas, las emociones a lo largo de la carrera variaron de gran manera. La ilusión argentina comenzó en el agua. Los 1.500 metros de natación tuvieron como protagonista excluyente a Luciano Farías (nacido en Gualeguaychú y radicado en Mendoza) quien llegó a contar con 10 metros de distancia sobre el resto de los competidores. En general la gran dificultad de los nadadores fue la baja altura del río. En varios tramos del recorrido debían ponerse de pie para empujarse impedidos de realizar con comodidad la brazada.
En la etapa de ciclismo fueron apareciendo nuevos candidatos. Farías continuaba en el pelotón líder pero ya no estaba solo. 6’40’’ fue el tiempo que les llevó dar la primera vuelta. Los primeros trabajaron duro para despegarse de sus perseguidores. Eran 12 los ciclistas que encabezaban las acciones y por la velocidad fue prácticamente una tarea imposible distinguir uno de otro. Realmente volaron. En 6’23’’ completaron la segunda.
Fue en la tercera vuelta cuando La Paz se llenó de ilusiones. El triatleta local Bruno Baldini (Sub 23) había alcanzado al grupo de los primeros. Junto con Farías pasaron a encabezar la carrera. Pero a ellos se sumó quien luego sería el gran ganador. Butterfield se acopló al equipo y entre los tres sacaron una ventaja difícil de superar por sus rivales.
Entre la cuarta y la novena vuelta fueron alternando entre ellos tres la punta. Por momentos Farías, en otros Baldini y sobre el final Butterfield controlaron la carrera. Llegaron a sacar 1’08’’ metros de distancia con respecto al segundo pelotón y salieron a correr con un interesante margen.
Fue en pedestrismo donde el campeón marcó la diferencia. Baldini (el mejor en ciclismo) no pudo sostener su performance y rápidamente quedó alejado del lote líder. En la primera vuelta nomás Butterfield se despegó de Farías (segundo) por 200 metros. Fue entonces cuando los canadienses comenzaron a ejercer mayor presión. El triatleta de Bermudas estuvo intratable. Tanto que alcanzó y pasó a varios competidores. Brent McMahon de Canadá y Crisanto Grajales acortaron distancias y fueron los principales rivales del puntero. En cuanto a los argentinos, Gonzalo Tellechea se arrimó y se dispuso a dar pelea. En el anteúltimo giro nada cambió. Butterfield cerró una gran carrera y con 1h53’36’’ se consagró campeón panamericano. Detrás, arribó Brent McMahon; tercero fue Kyle Jones, también de Canadá; cuarto llegó el mexicano Grajales y en la quinta posición, el mejor argentino, Tellechea.
ELLAS. Sin dudas las miradas estaban puestas en la brasileña Pamela Oliveira. Ella centraba las expectativas previo al inicio de la competencia pero la mejor de todas estaba más abajo en el ranking. Sarah-Anne Brault de Canadá avanzó silenciosamente y conquistó por primera vez en su carrera un título panamericano en la principal categoría. A ella La Paz le sentó bien.
El río Paraná tuvo a la mexicana Claudia Rivas como líder. Sus escoltas tuvieron dificultades en la segunda vuelta (chocaron una de las boyas y perdieron distancia) y favorecieron a Rivas. La canadiense en tanto fue la sexta en salir del agua.
En ciclismo las diferencias entre las 12 primeras fueron mínimas. De Argentina Romina Palacios se perfilaba como la mejor.
Dos pelotones quedaron bien definidos y la líder de la competencia tras la primera vuelta era Margaret Shapiro de Estados Unidos. Oliveira se recuperó y pasó a pelar por la punta. Fue en la tercera cuando la protagonista cambió. La canadiense Brault apareció para nunca más alejarse del protagonismo. Petersen y Shapiro ambas de Estados Unidos dieron pelea y a partir de la séptima vuelta pelearon por el liderazgo. Las estadounidenses trabajaron en equipo y marcaron una mínima diferencia con respecto al resto. Shapiro fue la primera en salir a correr.
En pedestrismo la punta quedó desde la primera vuelta en manos de Canadá. Brault y Kathy Tremblay se cortaron solas, sacando 150 metros de diferencia a la tercera (Paola Díaz de Mexico). El gran ritmo canadiense parecía imbatible y entre ellas estuvo la ganadora. Con 2h07’09’’ Brault fue la primera en cruzar la meta. Atrás llegaron Petersen y Díaz.
diario uno