El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, estuvo con su par de Río Grande Do Norte, Rosalba Ciarlini. Lo acompañó Osuna. Acordó asistencia recíproca en políticas turísticas y ambientales
El estadio multieventos que se construirá en Paraná será similar al que se está levantando en Natal, al norte de Brasil para la Copa del Mundo 2014. Así lo confirmó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien además acordó con su par del Estado do Rio Grande do Norte, Rosalba Ciarlini, la formulación de convenios de asistencia recíproca en política turística y ambiental.
Los mandatarios, acompañados por la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, recorrieron la obra del nuevo estadio multieventos Arena das Dunas, en Natal, que será tomado como modelo para la construcción del estadio de la capital entrerriana.
Natal es la capital de Rio Grande do Norte, un estado en el noreste de Brasil, con más de 3 millones de habitantes, y una economía basada principalmente en el turismo, ya que atrae a alrededor de 2 millones de turistas al año.
Los mandatarios, acompañados por la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, recorrieron la obra del nuevo estadio multieventos Arena das Dunas, en Natal, que será tomado como modelo para la construcción del estadio de la capital entrerriana.
Natal es la capital de Rio Grande do Norte, un estado en el noreste de Brasil, con más de 3 millones de habitantes, y una economía basada principalmente en el turismo, ya que atrae a alrededor de 2 millones de turistas al año.
El proyecto Arena das Dunas tiene características muy similares a la estadio multieventos que la gestión de Urribarri y Osuna proyectan para Paraná. Fundamentalmente porque se trata de un espacio que no sólo se destinará al deporte, sino también a convenciones, y eventos culturales y musicales.
“Nos encontramos con la grata sorpresa de que compartimos con la gobernadora una política turística y ambiental que nos permitirá avanzar en trabajos conjuntos. Le expuse a Ciarlini nuestro enfoque estratégico del agua, para que sea apropiado como un elemento central de la cultura entrerriana y se convierta en una verdadera marca en el país y en la región. Entre Ríos deberá ser la provincia del agua”, remarcó el gobernador entrerriano tras reunirse con su par brasileña.
Urribarri y Ciarlini, acompañados por Osuna, los ministros de Educación, José Lauritto; de Planificación, Juan Javier García; y de Cultura y Comunicación, Pedro Báez ; junto a los secretarios de Obras Públicas de la Provincia, Alicia Feltes; y su par de la Municipalidad de Paraná, Guillermo Federik; también recorrieron el predio donde se está construyendo el nuevo estadio de Natal.
El proyecto de la Provincia y el municipio, es hacer de Paraná, con el apoyo del gobierno nacional, una Ciudad Deportiva, que integre a la capital entrerriana a la exclusiva agenda de los grandes espectáculos deportivos y culturales. Con este fin, hace unas semanas un grupo de funcionarios locales y de la provincia recorrieron algunas sedes de estadios en el vecino país y concluyeron en que el de Natal es el modelo que más de adecua a las necesidades de Entre Ríos. Esto se debe a la metodología empleada en su construcción, la escala del proyecto y la similitud de las ciudades.
“Dije más de una vez que Paraná va a tener el Estadio Único, porque no es para nada imposible en estos tiempos. Vamos a poner todas nuestras fuerzas a fin de que Paraná tenga su estadio, para el deporte profesional y grandes eventos culturales y musicales. Esto le va a agregar valor a la capital entrerriana y la provincia”, resaltó el gobernador Sergio Urribarri.
El mandatario se interiorizó sobre los mecanismos que el Estado brasileño adoptó en esa zona para implementar este tipo de emprendimiento, además de los resultados que se pueden esperar del mismo. Se informó así sobre el impacto que se generará, no sólo en función del deporte y la cultura, sino también en inversiones vinculadas al turismo, emprendimientos urbanos y regionales y otros aspectos traerá aparejada la atracción de inversiones en diferentes rubros.
Datos
El Estadio Arenas das Dunas tendrá capacidad para 32.000 espectadores, con un estacionamiento para 12.000 coches. Junto al campo habrá un centro comercial.
En Paraná, el estadio multievento ocupará 60 hectáreas.
diario uno