El piloto qatarí llegó primero por delante del francés Peterhansel, que fue segundo. Hoy, es San Rafael y San Juan.
San Rafael (Mendoza).— El piloto qatarí Nasser Al Attiyah (Hummer) se impuso ayer en la segunda etapa del Dakar por delante del francés Stéphane Peterhansel (Mini), que fue segundo y escaló hasta la primera posición en la clasificación general.
El qatarí Al Attiyah se impuso en la 2ª etapa.
El estadounidense Robby Gordon (Hummer) fue tercero y el español Joan Nani Roma (Mini) quinto a 4 minutos y 15 segundos de Al-Attiyah en un trazado de 295 kilómetros cronometrados entre las localidades argentinas de Santa Rosa (La Pampa) y San Rafael (Mendoza).
Poco a poco el Dakar va elevando su nivel de exigencia y la especial de ayer ofreció una primera parte rápida por caminos duros y un tramo final en las dunas grises de Nihuil, un sector ya conocido por los pilotos en los otros Dakar disputados en Sudamérica.
El sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) fue sexto y el ruso Leonid Novitskiy (Mini), ganador de la primera etapa, finalizó en la octava plaza a más de 12 minutos del vencedor.
Entre los argentinos, el mendocino Lucio Álvarez (Toyota) culminó décimo en la etapa y se trepó al mismo lugar en la general.
En tanto que, el piloto argentino Orlando Terranova (Toyota) sufrió problemas mecánicos y está con el auto detenido a 30 kilómetros del final del tramo cronometrado.
Primero. Tras la segunda jornada, Peterhansel lidera la clasificación general con 2 minutos y 28 segundos de ventaja sobre Gordon.
El polaco Krzysztof Holowczyc (Mini) es cuarto y Nani Roma quinto a 5:32 del líder.
Al-Attiyah, que en la primera etapa perdió casi 10 minutos con la cabeza de carrera, marcha sexto a 8:46 de Peterhansel.
Peterhansel tuvo la victoria casi en el bolsillo en el segundo tramo, pero Al-Attiyah, último ganador del Dakar en autos y quien tuvo muchos problemas con su Hammer en el primer día de competencia, pasó meta con un tiempo de 2h47’18” tras recorrer a velocidad plena los 290 kilómetros cronometrados de esta etapa, y aventajó al francés por apenas 54 segundos.
El polaco Lukasz Laskawiec se impuso en la etapa que unió a San Rosa (La Pampa) con San Rafael (Mendoza) con un registro de 3:48:19 horas y lidera en la clasificación general de la especialidad que en las últimas dos ediciones tuvo campeones argentinos.
El polaco Lukasz Laskawiec se impuso en la etapa que unió a San Rosa (La Pampa) con San Rafael (Mendoza) con un registro de 3h48’19” y lidera en la clasificación general de la especialidad que en las últimas dos ediciones tuvo campeones argentinos.
Hoy, en la tercera etapa, los pilotos tendrán 499 kilómetros por delante, con 208 contra el crono, entre San Rafael y San Juan.
DESPEDIDA. Más de mil vecinos de Bolívar pasaron a despedir los restos del piloto de motociclismo Jorge Martínez Boero, muerto el domingo en la ciudad de Necochea en el comienzo del Dakar, y cientos acompañaron el cortejo hasta el cementerio municipal de esta ciudad. El argentino falleció tras caerse de su moto y sufrir un fuerte traumatismo de tórax.
Le dio a una vaca
El piloto francés Bruno da Costa debió ser hospitalizado en San Rafael, luego de chocar y matar a una vaca con su moto Yamaha. El motociclista galo está fuera de peligro gracias a la rápida actuación de los médicos.
Dos más
Dos espectadores que seguían la primera etapa del rally Dakar desde una avioneta particular murieron cuando el ultraliviano sufrió un desperfecto y se precipitó a tierra. Las víctimas eran un hombre de 37 años y su hijo de 11.
tercero. El piloto argentino Alejandro Petronelli, terminó ayer la segunda etapa del Dakar en el tercer puesto en la categoría de Cuatriciclos.
El qatarí Al Attiyah se impuso en la 2ª etapa.
El estadounidense Robby Gordon (Hummer) fue tercero y el español Joan Nani Roma (Mini) quinto a 4 minutos y 15 segundos de Al-Attiyah en un trazado de 295 kilómetros cronometrados entre las localidades argentinas de Santa Rosa (La Pampa) y San Rafael (Mendoza).
Poco a poco el Dakar va elevando su nivel de exigencia y la especial de ayer ofreció una primera parte rápida por caminos duros y un tramo final en las dunas grises de Nihuil, un sector ya conocido por los pilotos en los otros Dakar disputados en Sudamérica.
El sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) fue sexto y el ruso Leonid Novitskiy (Mini), ganador de la primera etapa, finalizó en la octava plaza a más de 12 minutos del vencedor.
Entre los argentinos, el mendocino Lucio Álvarez (Toyota) culminó décimo en la etapa y se trepó al mismo lugar en la general.
En tanto que, el piloto argentino Orlando Terranova (Toyota) sufrió problemas mecánicos y está con el auto detenido a 30 kilómetros del final del tramo cronometrado.
Primero. Tras la segunda jornada, Peterhansel lidera la clasificación general con 2 minutos y 28 segundos de ventaja sobre Gordon.
El polaco Krzysztof Holowczyc (Mini) es cuarto y Nani Roma quinto a 5:32 del líder.
Al-Attiyah, que en la primera etapa perdió casi 10 minutos con la cabeza de carrera, marcha sexto a 8:46 de Peterhansel.
Peterhansel tuvo la victoria casi en el bolsillo en el segundo tramo, pero Al-Attiyah, último ganador del Dakar en autos y quien tuvo muchos problemas con su Hammer en el primer día de competencia, pasó meta con un tiempo de 2h47’18” tras recorrer a velocidad plena los 290 kilómetros cronometrados de esta etapa, y aventajó al francés por apenas 54 segundos.
El polaco Lukasz Laskawiec se impuso en la etapa que unió a San Rosa (La Pampa) con San Rafael (Mendoza) con un registro de 3:48:19 horas y lidera en la clasificación general de la especialidad que en las últimas dos ediciones tuvo campeones argentinos.
El polaco Lukasz Laskawiec se impuso en la etapa que unió a San Rosa (La Pampa) con San Rafael (Mendoza) con un registro de 3h48’19” y lidera en la clasificación general de la especialidad que en las últimas dos ediciones tuvo campeones argentinos.
Hoy, en la tercera etapa, los pilotos tendrán 499 kilómetros por delante, con 208 contra el crono, entre San Rafael y San Juan.
DESPEDIDA. Más de mil vecinos de Bolívar pasaron a despedir los restos del piloto de motociclismo Jorge Martínez Boero, muerto el domingo en la ciudad de Necochea en el comienzo del Dakar, y cientos acompañaron el cortejo hasta el cementerio municipal de esta ciudad. El argentino falleció tras caerse de su moto y sufrir un fuerte traumatismo de tórax.
Le dio a una vaca
El piloto francés Bruno da Costa debió ser hospitalizado en San Rafael, luego de chocar y matar a una vaca con su moto Yamaha. El motociclista galo está fuera de peligro gracias a la rápida actuación de los médicos.
Dos más
Dos espectadores que seguían la primera etapa del rally Dakar desde una avioneta particular murieron cuando el ultraliviano sufrió un desperfecto y se precipitó a tierra. Las víctimas eran un hombre de 37 años y su hijo de 11.
tercero. El piloto argentino Alejandro Petronelli, terminó ayer la segunda etapa del Dakar en el tercer puesto en la categoría de Cuatriciclos.
diario uno